Revolucionando el tratamiento de las enfermedades hepáticas

Cambiando el rumbo de la enfermedad hepática

La enfermedad hepática crónica es una de las causas silenciosas que más se hacen en el mundo. Se infiltra a través de infecciones víricas, consumo de alcohol, mala alimentación o trastornos autoinmunes, y puede destruir silenciosamente la capacidad del hígado para curarse a sí mismo. Para millones, termina en cirrosis o cáncer, con pocas opciones de tratamiento una vez hecho el daño.

Eso puede estar a punto de cambiar.

En la Facultad de Ciencias de la Vida Goodman de la Universidad Bar-Ilanel profesor Erez Levanon lidera una ambiciosa misión científica para enseñar al cuerpo a reparar sus propias células de forma segura y natural. Junto con investigadores de la Universidad de Tubinga en Alemania, su equipo está desarrollando una nueva generación de medicamentos basados en ARN que podrían revertir o detener por completo la progresión de la enfermedad hepática.

«Este proyecto reúne a los mejores científicos de biología, química y bioinformática», afirma el profesor Levanon. «Al combinar nuestras fortalezas, pretendemos preparar el terreno para una nueva generación de medicamentos que podrían cambiar la forma en que tratamos el hígado y otras enfermedades.»

Un impulso de 10 millones de euros del Consejo Europeo de Investigación

Esta investigación pionera forma parte de HepaModulatoR, un proyecto conjunto israelí-alemán que ha recibido recientemente una prestigiosa beca de sinergia del Consejo Europeo de Investigación (ERC) de 10 millones de euros. Las Subvenciones Synergy del ERC financian proyectos visionarios y transfronterizos capaces de transformar campos enteros.

La Universidad Bar-Ilan recibirá 2,5 millones de euros del total de la financiación para liderar la innovación en edición de ARN bajo la dirección del profesor Levanon. El proyecto une a biólogos moleculares, científicos computacionales y químicos en un esfuerzo multidisciplinar que abarca simulaciones por ordenador, diseño de fármacos moleculares y pruebas preclínicas.

Edición de ARN, no ADN

Lo que hace revolucionario a HepaModulatoR es su enfoque en la edición de bases de ARN, una técnica que corrige los «errores» moleculares en el ARN, el mensajero del cuerpo que indica a las células cómo deben funcionar.

«Estamos desarrollando formas de ayudar al cuerpo a corregir sus propios errores de forma segura y natural», explica el profesor Levanon. «Nuestro método no cambia el ADN: edita el ARN temporalmente, lo que significa que los tratamientos pueden ajustarse cuidadosamente o incluso revertirse.»

A diferencia de la terapia génica basada en ADN, que altera permanentemente el código genético, la edición de ARN ofrece una alternativa precisa y reversible, ideal para órganos sensibles como el hígado, donde la flexibilidad y la seguridad son fundamentales.

De los datos al descubrimiento

El equipo de HepaModulatoR está construyendo una cadena científica integrada: modelado computacional para identificar blancos moleculares, ingeniería bioquímica para diseñar herramientas de edición de ARN y estudios preclínicos para probarlos en sistemas vivos. El objetivo no es solo tratar la enfermedad hepática, sino sentar las bases para una clase completamente nueva de terapias basadas en ARN aplicables a muchas otras condiciones.

Una asociación de fortalezas científicas

HepaModulatoR ejemplifica el poder de la colaboración entre Israel y Alemania. Al fusionar la experiencia de Bar-Ilan en biología del ARN con el liderazgo de Tübingen en química molecular e investigación clínica, el proyecto demuestra cómo la cooperación internacional puede acelerar el descubrimiento y el impacto médico.