Nuevo estudio: Aumento alarmante de las adicciones de los adolescentes en tiempos de guerra

Un nuevo estudio realizado por el profesor Yaniv Efrati de la Facultad de Educación de la Universidad Bar-Ilan, en colaboración y financiado por el Instituto Nacional de Seguros (Bituach Leumi), revela adicciones generalizadas de comportamiento y sustancias entre los adolescentes israelíes, judíos y árabes por igual, durante la guerra de las «Espadas de Hierro».

El estudio encuestó a más de 6,800 adolescentes de 12 a 18 años y comparó diferentes tipos de adicciones, incluido el uso de sustancias (cannabis, alcohol, tabaco, cocaína) y adicciones conductuales (juegos de azar, redes sociales, juegos, compras, trastornos alimentarios y comportamiento sexual).

Los hallazgos son profundamente preocupantes:

  • El 91% de los adolescentes informaron que usaban las redes sociales semanalmente
  • El 82% tiene un alto riesgo de desarrollar una adicción a él, más del doble del promedio mundial del 35%
  • Estas cifras marcan un cambio dramático en la forma en que se define y experimenta la adicción, especialmente en la era digital

«Ya no se trata de tiempo frente a la pantalla», dice el profesor Efrati. «Esta es una forma de vida».

Hallazgos clave de un vistazo:

  • Las redes sociales encabezan la lista: 91% de uso semanal, 82% de alto riesgo, frente al 35% a nivel mundial
  • La adicción a los juegos está aumentando: el 36% tiene un alto riesgo, frente al 30% en 2022
  • Adicción al comportamiento sexual: 20% en alto riesgo en 2025 frente al 14% post-COVID
  • Alimentación compulsiva: 44% en alto riesgo, mostrando preocupación continua
  • Compras en línea: 41% en alto riesgo
  • Uso de sustancias: el 7,6% bebe alcohol semanalmente, el 2,1% consume cannabis con esa frecuencia, lo que representa hasta 170.000 adolescentes en riesgo

Diferencias de género:

  • Niños: Más propensos a ser adictos a los juegos, el comportamiento sexual por uso de sustancias y el juego
  • Niñas: Más propensas a ser adictas a las redes sociales, la alimentación y las compras
    en línea Estas tendencias se han mantenido estables durante la última década.

Factores sociales que importan:

  • Identidad religiosa: los adolescentes judíos reportan un mayor consumo de alcohol; Los adolescentes musulmanes lideran los juegos y los trastornos alimentarios, lo que a menudo refleja energía redirigida en entornos culturalmente restringidos
  • Estatus socioeconómico: cuanto más bajo es el estatus económico, mayor es el riesgo de adicción, especialmente en los juegos y el comportamiento sexual

El Prof. Efrati enfatiza la necesidad de marcos actualizados:

«La adicción hoy en día es un amplio espectro, no solo sustancias sino comportamiento, especialmente comportamiento digital. Nuestros sistemas públicos, educativos y de salud deben evolucionar para reflejar este cambio».

Con respecto al comportamiento sexual, el profesor Efrati explica:

«El comportamiento sexual de los adolescentes incluye una variedad de actividades, incluida la pornografía. En la adolescencia, sin la orientación adecuada, esto puede convertirse fácilmente en patrones no regulados. Los niños tienden a la pornografía, las niñas a las interacciones relacionales en línea».

Implicaciones políticas

Estos hallazgos deben informar estrategias de prevención personalizadas, no solo por sustancia, sino también por comportamiento, género, cultura y antecedentes económicos. La adicción ya no es un fenómeno marginal. Para muchos adolescentes, es el entorno en el que crecen.